mas info

María del Carmen Ferreiro: práctica, gestión y reconocimiento a la docencia destacada

Licenciada en Enfermería, magíster en Estudios Organizacionales, docente en la Maestría en Gestión y Salud Pública y con una extensa trayectoria en el Hospital Evangélico, el Ministerio de Salud Pública y la UCU, María del Carmen Ferreiro fue reconocida con el Premio a la Docencia Destacada. Su experiencia combina práctica, gestión y cercanía con los estudiantes, a quienes transmite conocimientos y valores que trascienden el aula.

María del Carmen Ferreiro es licenciada en Enfermería y docente de la Escuela de Postgrados de la UCU. Este año recibió el Premio a la Docencia Destacada, un reconocimiento que resalta la dedicación, la cercanía y el compromiso de quienes dejan una marca en la formación de sus estudiantes. En la Maestría en Gestión y Salud Pública dicta los cursos Sistema Sanitario y Situación de la Salud en Uruguay y Metodología de la Investigación, donde su experiencia en gestión, epidemiología y asistencia se transforma en aprendizaje compartido.

Su trayectoria comenzó en 1984 al egresar como auxiliar de enfermería de la Escuela de Sanidad. En 1985 ingresó al Hospital Evangélico, donde trabajó hasta 2008, y en 1990 obtuvo el título de Licenciada en Enfermería en la Udelar, combinando estudio y trabajo. En 1994 inició sus primeras experiencias en control de infecciones, campo al que se vinculó de forma continua. En 2001 completó el programa UNIT de Gestión en Servicios de Salud y al año siguiente ingresó a la UCU como asistente en la asignatura de Administración en Salud. En 2004 asumió un cargo docente permanente y la coordinación de cursos de postgrado, entre ellos el de Control de Infecciones. Desde 2008 integra el Ministerio de Salud Pública, en el Área de Epidemiología, como encargada de la Unidad de Control de Infecciones, y en 2010 formó parte del equipo para la primera acreditación de carrera por ARCUSUR. Con el pasaje a Facultad en 2016 continuó como docente en grado y postgrado, siempre vinculada a la gestión de servicios de salud. En 2018 culminó la Maestría en Estudios Organizacionales en la UCU y hoy concentra su docencia en la Maestría en Gestión y Salud Pública, además de participar como docente del Programa de Epidemiología de Campo del MSP en conjunto con el CDC y TEPHINET.

Al recordar el momento en que se anunció su nombre durante la ceremonia de San Ignacio, asegura que lo vivió con mucha emoción y sorpresa, con el agradecimiento puesto en sus estudiantes y colegas. Estuvo acompañada de amigos y personas que la han acompañado en su trayecto laboral, lo que le dio un valor aún más especial al reconocimiento. Para Ferreiro, la docencia siempre fue un camino que se construyó entre la práctica y el aula, y ese premio significó una confirmación de tantos años de compromiso.

En el aula combina teoría, práctica y cercanía. Afirma que un docente destacado debe saber de lo que habla no solo desde lo teórico, sino también desde lo vivido. La experiencia profesional le da fuerza a su enseñanza, que se complementa con la actualización constante en contenidos y metodologías. También considera fundamental la relación con los estudiantes, procurando que cada uno se sienta reconocido en clase y transmitiendo con honestidad cuando algo no se sabe.

Más allá de los contenidos curriculares, procura transmitir valores como la actualización permanente en base a la evidencia científica, la capacidad de reconocer las propias limitaciones y la importancia de superarlas, así como la responsabilidad de defender el lugar profesional que a cada uno le corresponde.

Después de tantos años de trayectoria, define su vida docente con dos palabras: disfrute y desafío. Disfrute porque enseñar le hace bien en lo personal y en lo profesional. Desafío

porque cada cohorte trae preguntas nuevas que la impulsan a revisar y seguir aprendiendo. Esa dinámica es lo que la motiva a continuar transmitiendo su experiencia. Como ella misma afirma, el conocimiento que uno tiene solo cobra sentido si puede compartirlo con otros.

La Maestría en Gestión y Salud Pública es un espacio diverso que reúne a profesionales de múltiples perfiles. Licenciados en enfermería, médicos, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos, radiólogos, gerentes de hospitales, contadores y abogados encuentran allí un lugar para comprender el sistema y aportar desde su formación. Esa diversidad de miradas enriquece las discusiones y fortalece la formación. Como señala Ferreiro, nuestro sistema de salud es valioso, pero necesita mejoras basadas en conocimiento y no en impresiones. Para eso está la maestría.

Desde la Escuela de Postgrados celebramos el reconocimiento a María del Carmen Ferreiro y agradecemos su entrega académica y humana. Su manera de enseñar, anclada en la experiencia, la evidencia y el respeto por cada trayectoria, inspira a nuestros estudiantes y fortalece la formación de quienes lideran y transforman los servicios de salud en Uruguay.

Noticias
2025-09-25T11:03:00