mas info

La Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa fortalece su proyección internacional

Conversamos con Lucía Caumont, directora de la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa, sobre los reconocimientos que recibió para participar de SXSW EDU 2026 y realizar una estancia docente en UCASAL. Dos instancias internacionales que fortalecen la proyección académica de la maestría y su compromiso con el liderazgo educativo de alcance global.

Lucía Caumont, directora de la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa de la Escuela de Postgrados de la Universidad Católica del Uruguay, fue reconocida recientemente con dos instancias de movilidad académica de gran proyección institucional. Por un lado, resultó seleccionada en la convocatoria 2025 de fondos para Profesores de Alta Dedicación (PAD) de la UCU, que le permitirán participar en marzo próximo de la conferencia SXSW EDU 2026 en Austin, Texas. Por otro, fue una de las ocho personas elegidas —entre casi setenta postulantes— en la beca Magister Mundi de la Universidad Católica de Salta, donde realizará una estancia académica docente en octubre de este año.

Graduada en Comunicación por la UCU, Lucía cursó luego una maestría y un doctorado en International and Comparative Education en la Universidad de Columbia (EE.UU). Hoy, desde la dirección de la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa, impulsa una propuesta formativa centrada en la transformación institucional, el pensamiento estratégico y el liderazgo pedagógico. “Cuando se liberaron los fondos PAD, sentí que era el momento justo para postular, porque estoy en un rol de gestión muy reciente y esta conferencia dialoga directamente con el enfoque de la maestría que dirijo”, contó.

SXSW EDU (South by Southwest) es un evento internacional fundado en 2011 que reúne a educadores, gestores, estudiantes, responsables de políticas y emprendedores de todo el mundo en torno a un objetivo común: transformar el futuro de la educación a través de la colaboración, la creatividad y las tecnologías emergentes. Con más de 4000 participantes en su última edición, la conferencia se destaca por su formato dinámico, que incluye sesiones interactivas, talleres, mentorías, competencias, networking y experiencias inmersivas. Lucía asistirá especialmente a los tracks Teaching & Learning y Leadership for Tomorrow, enfocados en innovación pedagógica y liderazgo educativo. “No es una conferencia académica tradicional. Es un espacio muy vivo, donde el networking se da naturalmente y se generan contactos reales con personas que están a la vanguardia de las transformaciones educativas”, explicó.

La participación en esta conferencia se inscribe en un proceso de renovación de la maestría que comenzó en 2024 y que hoy presenta un plan curricular con fuerte énfasis en la internacionalización. Entre las novedades se destacan dos seminarios dictados por docentes invitados del exterior: Innovación educativa y Tendencias en educación. La presencia de Lucía en SXSW EDU busca generar alianzas que permitan seguir nutriendo la propuesta. “Queremos vincularnos con expertos que puedan dar clases intensivas, ofrecer open lectures o colaborar en proyectos conjuntos. Para eso, este tipo de eventos son clave”, señaló.

Además, propuso que, a su regreso, los aprendizajes adquiridos se compartan con otros docentes y gestores de programas académicos a través de instancias de formación en conjunto con el Centro Ludus, la Vicerrectoría de Programas Académicos y la Escuela de Postgrados.

En paralelo, Lucía fue seleccionada en la beca Magister Mundi de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), una convocatoria orientada a fortalecer el intercambio académico y cultural en América Latina. Durante una semana de octubre, dictará clases, talleres y conversatorios en las facultades de Educación y Comunicación, abordando temáticas como educación intercultural, escritura académica, tendencias emergentes y metodologías de investigación. También propuso actividades conjuntas entre ambas facultades, apostando por la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo. “Me involucro profundamente con cada institución que me recibe. No concibo una estancia académica sin intercambio genuino, sin generar vínculos reales”, expresó.

La Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa que dirige se encuentra alineada con estos mismos valores. El programa está diseñado para formar profesionales capaces de liderar instituciones educativas con una visión estratégica, un enfoque centrado en el aprendizaje y una perspectiva internacional. Integra contenidos actualizados y pertinentes a nivel global, y cuenta con un cuerpo docente que combina experiencia nacional con formación en el exterior, además de la participación de profesores invitados internacionales. Con una fuerte impronta práctica, la maestría desarrolla competencias para diseñar, implementar y evaluar estrategias de gestión y liderazgo que fortalezcan la enseñanza, fomenten la innovación y mejoren la calidad educativa en diversos niveles y contextos.

Lucía agradeció especialmente el respaldo del decano de la Escuela de Postgrados, Juan Bogliaccini, quien acompañó su postulación con una carta de recomendación, y de la profesora Cindy Mels, directora del Departamento de Educación, por su constante apoyo. “Contar con personas que te impulsan hace una gran diferencia. Saber que podés contar con tu equipo, que confían en tu trabajo, te da la libertad para proyectar en grande.”

Desde su rol docente y de gestión, Lucía también busca alentar y acompañar a otros profesores PAD que estén interesados en postularse a instancias de movilidad académica. “Sé que a veces puede generar inseguridad postularse a este tipo de oportunidades, sobre todo cuando implican moverse fuera del país o desenvolverse en otro idioma. Pero justamente por eso me gustaría compartir lo que aprendí en este proceso, para que más colegas se animen. Si la universidad nos apoya, es clave que podamos devolver ese impulso generando nuevas oportunidades para todos”.

La Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa continúa así su camino de crecimiento y proyección, con una propuesta académica que piensa la educación como sistema, como organización y como oportunidad de cambio. Los logros recientes de su directora no solo confirman su compromiso personal con la formación, sino que refuerzan el carácter estratégico, innovador y colaborativo de esta maestría que forma a los líderes educativos del presente y del futuro.

Noticias
2025-07-30T12:04:00