La científica Dra. Pilar Moreno es la ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga en Uruguay, en su edición 2025. La ceremonia se realizó el martes 21 de octubre en el Edificio San José de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), donde Pilar fue reconocida por su trayectoria y aportes al mundo de la ciencia.
La edición 2025 del Premio Ada Byron contó con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Dra. Fernanda Cardona, que fue la encargada de entregar el premio. El anuncio lo realizó la investigadora del Departamento de Ingeniería de la UCU Dra. Sonia Cozzano, coordinadora del premio y miembro del jurado.
Pilar es licenciada en Bioquímica, magíster en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Se desempeña como profesora adjunta con dedicación total en la Facultad de Ciencias, Investigadora Senior en el Institut Pasteur de Montevideo, responsable del Centro de Innovación en Vigilancia Epidemiológica (CiVE) e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, en el nivel II.
Durante la pandemia de COVID-19 participó en el desarrollo de acciones clave para la respuesta sanitaria en Uruguay: lideró junto a su equipo el desarrollo del test diagnóstico uruguayo y la creación de una red pública de laboratorios. Actualmente impulsa líneas de investigación en vacunas de ARNm y virus oncolíticos, en busca de terapias innovadoras contra el cáncer.
En 2024 cofundó Guska, una startup biotecnológica que refleja su convicción de que la investigación básica puede transformarse en soluciones concretas para la sociedad. Su currículum incluye la publicación de numerosos artículos en revistas nacionales, la invención de patentes nacionales e internacionales y su labor constante en la divulgación científica y formación de las nuevas generaciones.
Precisamente, el jurado señaló, entre otros puntos, su “excelencia científica con proyección internacional, su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores, y su capacidad para transferir logros de la investigación a políticas públicas de alto impacto en la sociedad”. Más allá de su vasta carrera, para el jurado la elección de Pilar como ganadora del Premio Ada Byron se justifica por ser “una referente que combina rigor académico, impacto social y visión de futuro”. “Inspira a nuevas generaciones de mujeres a elegir la ciencia y la tecnología como camino de vida”, indicó en el acta.
Durante la ceremonia, Pilar expresó su emoción, agradeció al jurado y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia: “Tenemos una gran responsabilidad en seguir abriendo camino para las jóvenes que vienen atrás nuestro”. Para la científica, "la ciencia debe tener un compromiso real con la sociedad y contribuir activamente a transformarla", según escribió en su carta de motivación para la postulación al premio.
La ceremonia fue conducida por la periodista y alumni Romina Andrioli y contó con la partipación del rector P. Dr. Julio Fernández Techera S.I., la vicerrectora de Investigación, Dra. Cindy Mels, el decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías, Dr. Rodrigo Achigar, miembros del jurado -entre las que se encontraban las ganadoras de las ediciones anteriores Fiorella Haim y Lucía Spangenberg- y del Comité Científico.
Participaron también Candelaria Pérez y Rocío Bianco, estudiantes de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Ambiental, que ganaron el Desafío Ada Byron 2024, que otorga becas de hasta el 80% para mujeres que quieren estudiar Ingeniería en la UCU y que tendrá una nueva edición este 2025.
El Premio Ada Byron cuenta con el patrocinio de UTE y Parque de las Ciencias y con el apoyo de La Diaria, La Tele y En Perspectiva. A su vez, fue declarado de interés por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y por el Ministerio de Educación y Cultura.







