El Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga y Científica, busca premiar y visibilizar el trabajo de mujeres uruguayas con titulación o trayectoria profesional en áreas de ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología y cuya trayectoria haya resultado especialmente relevante para la sociedad.
¿Quiénes pueden participar?
Toda mujer que cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad y residente de Uruguay.
- Poseer la titulación universitaria de Ingeniería y/o haber desarrollado su carrera profesional en el ámbito tecnológico.
¿Qué se evalúa?
- Relevancia de las innovaciones aportadas en su carrera científica o profesional.
- Títulos de postgrado.
- Capacidad de conectar diferentes actividades mediante la colaboración realizada con otras personas y entidades.
- Capacidad de socializar los conocimientos y logros mediante su difusión pública.
- Apoyo a la presencia de otras mujeres en el ámbito científico y para propiciar cambios en dicho ámbito hacia una mayor igualdad.
El jurado está integrado por prestigiosos representantes de universidades públicas y privadas, organismos internacionales e instituciones del estado, además de las dos ganadoras de las ediciones 2021 y 2023; Fiorella Haim, actual presidenta de Ceibal y Lucía Spangenberg, investigadora de la Unidad de Bioinformática del Instituto Pasteur de Montevideo.
La Ing. Sonia Cozzano, coordinadora del premio, destacó que “uno de los objetivos del galardón es fomentar la vocación tecnológica en las adolescentes, promoviendo así la igualdad de género en las áreas STEM. Es fundamental reconocer a tecnólogas contemporáneas como Haim y Spangenberg, porque ofrecen modelos cercanos y reales en los que las niñas y adolescentes pueden verse reflejadas”.
La ganadora obtendrá un premio de 3.000 euros.
El Premio Ada Byron cuenta con el patrocinio de UTE y Parque de las Ciencias y con el apoyo de La Diaria, La Tele y En Perspectiva. A su vez, fue declarado de interés por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).