Vie, 03 10 2025

Proyectos con estudiantes UCU ganan fondos VIN de ANDE

Celebramos con orgullo la adjudicación de fondos del programa VIN (Validación de Idea de Negocios) de la Agencia Nacional de Desarrollo a dos proyectos innovadores que involucran a tres estudiantes de nuestra universidad. Las iniciativas, que se destacan por su enfoque emprendedor, su sólida base técnica y su compromiso con el desarrollo local y sostenible, fueron postuladas con el Centro Ithaka como institución patrocinadora de emprendimientos, lo que reafirma el rol de nuestra universidad como incubadora de ideas con impacto.  

PluvIA: Inteligencia artificial para el riego eficiente 

PluvIA es una solución tecnológica que busca optimizar el uso del agua en cultivos de arroz mediante imágenes multiespectrales y algoritmos de inteligencia artificial. El equipo de emprendedores está conformado por tres estudiantes, dos de ellos de UCU, cuyas formaciones se complementan para abordar el proyecto desde múltiples dimensiones. 

Renzo Giacometti, estudiante de Ingeniería Informática y con un Minor en Ciencia de Datos, es desarrollador backend especializado en IA y lidera la arquitectura del sistema y el procesamiento de imágenes multiespectrales. Su experiencia en Deep Learning permite detectar deficiencias en el riego del arroz.  

Rafael Trujillo, estudiante de Ingeniería Agronómica y con un Minor en Ciencia de Datos, aporta el conocimiento agronómico necesario para validar experimentalmente la solución. El análisis de datos le permite interpretar resultados y asesorar a productores para optimizar el riego.  

Por su parte, Augusto Leborgne, de Ingeniería Telemática de la Universidad de Montevideo, aporta su conocimiento en aviación y operativa de drones, necesario para el desarrollo de insumos técnicos y normativos en la implementación de drones en el sector agropecuario. 

La sinergia entre tecnología y agronomía convierte a PluvIA en una propuesta de alto impacto para el sector agrícola, con potencial de escalamiento y adopción real. 

Yogur artesanal de oveja sin azúcar: una alternativa saludable y local 

El segundo proyecto ganador propone la elaboración de yogur artesanal de leche de oveja sin azúcar, en variedades griego y cremoso. Esta iniciativa nace en el entorno productivo familiar de Imanol Jiménez de Aréchaga, estudiante de Ingeniería Industrial, quien desarrolla el proyecto junto a su padre, ingeniero agrónomo con amplia trayectoria en la industria láctea ovina. 

El equipo cuenta con la infraestructura adecuada en una cocina comercial ubicada en su cooperativa de vivienda y tiene acceso directo a la materia, lo que les permite avanzar de forma ágil en estas primeras etapas del emprendimiento. Durante el proceso de validación, realizarán estudios de mercado y análisis nutricionales, además de definir atributos clave que les permitan comunicar de manera efectiva el valor diferencial del producto.  

Previo a obtener los fondos de ANDE, ambos emprendimientos participaron en nuestro programa ValidaLab, un ciclo de talleres diseñado para facilitar la prevalidación de ideas y estructurarlas con miras a su proyección como negocios viables. Estos logros son testimonio del espíritu emprendedor de nuestros estudiantes y del firme compromiso de la UCU con la innovación y el desarrollo sostenible. ¡Felicitamos a ambos equipos por este importante logro! 

 

Noticias
2025-10-03T10:17:00