Mar, 26 08 2025

Las humanidades en el corazón de las universidades católicas

Del 14 al 16 de agosto, el director del Centro Core, el Dr. Miguel Pastorino, fue en representación de la UCU al Congreso Internacional Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE): “Sociedades justas para la Paz”, en la ciudad de Quito.

Su ponencia titulada: “La centralidad de las humanidades en el currículum de todos los programas académicos: Estrategia y metodología del Centro Core en la Universidad Católica del Uruguay”, se refirió a la crisis social y cultural por ausencia de pensamiento reflexivo, especulativo y crítico, y remarcó la importancia de las competencias específicas de la filosofía en toda formación universitaria:

En su presentación, destacó que “abordar problemas filosóficos permite al estudiante liberarse de visiones unidimensionales de la vida y del ejercicio de la profesión, porque fomenta el pensamiento abstracto y especulativo, enseñando a los estudiantes a analizar argumentos, identificar supuestos y evaluar la coherencia lógica, exigiendo claridad y validez de los razonamientos. Pensar y resolver problemas complejos exige pensar con rigor y profundidad. A su vez, la filosofía ofrece una visión sistemática de la historia de las ideas y fomenta la interrogación crítica de supuestos ontológicos, epistemológicos y antropológicos en la cultura, en la política y en las ciencias. La perspectiva que da la filosofía ofrece una oportunidad única para estudiar una variedad de tradiciones de pensamiento, lo que enriquece la comprensión de diferentes perspectivas y maneras de abordar problemas complejos. Estas son habilidades fundamentales para un pensamiento crítico y riguroso en sociedades plurales y complejas."

También sostuvo que "para cumplir su misión de transmitir la cultura y formar ciudadanos libres y críticos, la Universidad y la formación académica deben tener una finalidad mucho más profunda que la mera instrucción profesional. Si bien forma profesionales, su carácter de 'universitas' le exige elevar la mirada y formar en una perspectiva de totalidad, transmitiendo la cultura. Por esta razón la presencia de la formación humanística no es complementaria, sino fundamental, porque de ella dependen los cimientos de lo que se construirá”.

Al final de su ponencia, presentó el modelo formativo del Centro Core de la UCU como propuesta innovadora de formación humanística transversal en la trayectoria de los estudiantes.

Noticias
2025-08-26T12:28:00