Lun, 03 11 2025

VII Coloquio Internacional Imagenlat en la UCU

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) fue coorganizador y sede de la séptima edición del coloquio internacional de Imagenlat – Red Latinoamericana de Investigaciones en Prácticas y Medios de la Imagen, una iniciativa que reúne a investigadores de distintas disciplinas y países para reflexionar sobre las imágenes, sus medios y las formas en que estas configuran nuestra experiencia contemporánea. 

Con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario, Imagenlat articula perspectivas provenientes de la historia y la teoría del arte, la filosofía, los estudios de medios y el análisis literario. El proyecto busca comprender cómo las imágenes surgen, circulan y adquieren sentido en los distintos contextos culturales de la región. 

Del 29 al 31 de octubre, la UCU fue sede del VII Coloquio Internacional Imagenlat, que bajo el título “Imágenes insólitas: los límites de lo perceptible” invita a explorar las nuevas configuraciones visuales que están transformando nuestra relación con lo visible, lo real y lo extraño. 

La apertura del coloquio estuvo a cargo de Javier Mazza, director del Departamento de Humanidades y Comunicación de la UCU; Roberto Rubio, de la Universidad Alberto Hurtado (Chile); y Erick Felinto, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil). 

Durante las tres jornadas se desarrollaron 20 ponencias y mesas temáticas dedicadas a los límites de la visibilidad, la transgresión, las imágenes en los medios y la literatura, el weird y las políticas de la imagen, en las que participaron investigadores de seis países, lo que consolidó el carácter internacional del encuentro. 

Además, se realizó una actividad especial, Archivo Abierto, que incluyó la muestra del Archivo Audiovisual Dina Pintos – Ignis, que estuvo a cargo de Julieta Keldjian, responsable del archivo audiovisual de la UCU, con el apoyo de Jazmín Domínguez y Victoria Graña. 

Por último, hubo un espacio de diálogo con tesistas, que convocó a ocho estudiantes de tres doctorados, y se realizó la presentación del ensayo La sangre, a cargo de Diego Vidart, coautor y director del Instituto de Historia, Arte y Patrimonio de la UCU. 

El Centro Ignis fue sede del coloquio, lo que permitió visibilizar la investigación sobre prácticas mediales que la UCU desarrolla en este espacio, y su articulación con la docencia y la producción creativa. 

El encuentro reafirmó el compromiso de la UCU con la investigación interdisciplinaria en el campo de las humanidades y la cultura visual.  

Noticias
2025-11-03T13:50:00