¿Qué competencias buscan las organizaciones en profesionales de las áreas de Marketing y Comercial? ¿Qué necesidades tienen las empresas con respecto a la demanda de talento para esas áreas? Estas dos preguntas fueron –palabras más, palabras menos- los puntos de partida para empezar a delinear la nueva Licenciatura en Marketing y Estrategia Comercial de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), que se estrenará el marzo de 2026.
La nueva Licenciatura en Marketing y Estrategia Comercial no es una carrera de marketing tradicional. La carrera se compone de dos ejes centrales –Marketing y Comercial- y transversalmente desarrolla cuatro áreas: estrategia, Business Analytics, comunicación y sostenibilidad. “Este enfoque le da un diferencial con la oferta actual del mercado que la posiciona como una carrera innovadora, alineada a las nuevas demandas del mercado y las organizaciones”, explicó Patricia Correa, responsable de todo el proceso de armado de la carrera y su directora,
Patricia lideró entrevistas a referentes de áreas de Marketing y Comercial de empresas uruguayas para conocer de primera mano sus necesidades a la hora de buscar profesionales. Patricia explicó que en la selección de empresas a las que entrevistaron se contemplaron diferentes sectores, como alimentos, belleza, servicios financieros y médicos, entre otros. Con cada una de ellas se intercambió sobre las competencias necesarias del profesional, las demandas para el mundo laboral actual y se les pidió que realizaran una descripción del cargo.
A esos encuentros se les sumaron entrevistas a consultoras de capital humano y benchmarking de las universidades a nivel internacional, regional y nacional. Esas entrevistas, sumadas al trabajo de profesores de la UCU, dieron como resultado una nueva carrera que apunta a formar profesionales que busquen liderar estrategias de marketing y comercial con una visión innovadora, con inteligencia de datos y orientada al cliente.
De hecho, los graduados de esta licenciatura serán capaces diseñar e implementar estrategias de marketing y comercial innovadoras y sostenibles, con herramientas de inteligencia comercial y analítica de datos para tomar las mejores decisiones para sus clientes.
La presentación en sociedad de la Licenciatura en Marketing y Estrategias Comercial se realizó el 24 de junio en el Edificio San José de la UCU y tomó en cuenta los ejes transversales de la carrera con un invitado especial; del lanzamiento participó el neurocientífico y doctor en Física argentino Andrés Rieznik, que dividió su visita en dos charlas con públicos bastante diferentes.
A primera hora de la mañana, el divulgador científico brindó una charla para líderes de organizaciones, en la que los invitó a reflexionar sobre los sesgos a la hora de tomar decisiones, el contexto en el estamos inmersos y la Inteligencia Artificial.
Algunas horas después, el auditorio del Edificio San José se llenó de adolescentes preuniversitarios a los que cautivó con ejercicios matemáticos que sirvieron de ejemplo sobre cómo funciona nuestro cerebro a la hora de aprender. “El aprendizaje de cosas profundas lleva tiempo y eso la Inteligencia Artificial no lo va a cambiar”, reflexionó.
Lo que buscan las empresas
La decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Isabelle Chaquiriand, lo resumió en pocas palabras: “El perfil del graduado de la nueva carrera responde a una demanda de las propias empresas”. Entonces, ¿qué competencias tendrán los graduados de la Licenciatura en Marketing y Estrategia Comercial?
En primer lugar, podrán desarrollar y gestionar estrategias en el marco de un plan de marketing y comercialización. A su vez, tomarán decisiones informadas a partir del análisis del mercado y sus tendencias mediante la inteligencia de datos.
Los profesionales de Marketing y Estrategia Comercial también serán capaces de identificar, analizar y gestionar los insights del consumidor y los clientes (B2B) con herramientas de inteligencia comercial, diseñar métricas eficientes para la implementación de estrategias comerciales y desarrollar la habilidad de negociar acuerdos que sean beneficios para proveedores y clientes.
Toda la información de la nueva carrera en Marketing y Estrategia Comercial está disponible acá