Mie, 30 04 2025

Montevideo a debate: una conversación entre estudiantes y candidatos a la IM

El jueves 24 de mayo, cuatro de los seis candidatos a la Intendencia de Montevideo se reunieron en la Universidad Católica del Uruguay (UCU) para poner en común ideas, preguntas y opiniones sobre el futuro de la ciudad. 

No solo fue una oportunidad para conocer de cerca las propuestas de los candidatos, sino que también sirvió como nexo entre la realidad política y la academia. Estudiantes de las carreras de Arquitectura, Psicología y Ciencias Sociales fueron las encargadas de elaborar y realizar las preguntas. 

La conversación estuvo centrada en tres ejes: la ciudad del futuro, la movilidad y el barrio. Participaron Virginia Cáceres, por el Partido Colorado, Roque García, por Cabildo Abierto, y Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, por el Frente Amplio.

Una coincidencia entre candidatos y partidos políticos fue la importancia de la planificación en la realización de metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Verónica Piñeiro, candidata por el partido Frente Amplio, agregó también que es importante que las “políticas públicas busquen garantizar derechos”. 

La descentralización se presentó como uno de los grandes desafíos: las ideas variaron desde mejorar el acceso a los bienes y servicios en los distintos barrios hasta potenciar la centralización correcta, es decir, lograr que más personas accedan a la cultura en la centralidad. El candidato Roque García, por Cabildo Abierto, aclaró que sería ideal devolverle a cada lugar "su propia identidad”, apartando la figura de los municipios.   

“Montevideo tiene un problema de movilidad”, declaró Virginia Cáceres, candidata por el Partido Colorado, en el segundo eje temático. Por su parte, el candidato del Frente Amplio, Salvador Schelotto, expresó que éste es uno de los problemas más difíciles de abordar porque corresponde a problemas más grandes, a patrones culturales y de comportamiento y, para solucionar esto, es valioso “fortalecer los otros modos de movilidad". Por ejemplo, caminar y utilizar el transporte público. 

El tercer y último eje temático abordó las oportunidades de encuentro en la calle y la heterogeneidad en los barrios. Tanto Virginia Cáceres como Verónica Piñeiro coincidieron en la importancia de sostener la infraestructura como forma de cohesión social y generación de identidad.  Piñeiro también remarcó el rol de los espacios públicos y la necesidad de “una agenda que ponga a los parques en el centro”. Por su parte, Roque García definió a Montevideo como una ciudad que es “patrimonio”, una ciudad que debería aprovechar la posibilidad de revalorizar su casco histórico y su valor patrimonial. Schelotto, por otro lado, mencionó el desafío de revertir la división de la ciudad en burbujas a la misma vez que se potencian las identidades locales. 

El conversatorio fue una oportunidad para hablar de Montevideo y las decisiones que pueden tomarse en torno a la ciudad. La instancia estuvo coordinada por Felipe Reyno, director de la carrera en Arquitectura, Diseño y Ambiente, Santiago Rodríguez, director de las licenciaturas en Ciencia Política, Sociología y Trabajo Social y los profesores Federico Colom y Diego Hernández. 

Noticias
2025-04-30T16:02:00