Escuela en Métodos
La Escuela en Métodos ofrece una oportunidad única para entrar en contacto con un atractivo cuerpo de instructores, así como científicos sociales y profesionales de diversas áreas y variados países de origen.
Cursos asincrónicos de verano - 9/FEB al 9/MAR 2026
Introducción a la programación en R
+Introducción a la programación Python
+
Introducción a la programación en R
Curso asincrónico
Del 9/2 al 9/3 2026
Costo: $ 4.290
¿Por qué es importante este curso para el mercado laboral?
• Aprender a programar en R es fundamental para los trabajos de analista o cientista de datos
• R es una herramienta muy versátil que permite en un mismo lenguaje de programación manipular, modelar y visualizar datos
• La programación para el análisis de datos es una habilidad cada vez más requerida en general y en egresados de ciencias sociales en particular
¿Por qué es importante para académicos?
• R es el lenguaje de programación más utilizado para el análisis estadístico en la academia
• La mayoría de los avances en técnicas estadísticas o econométricas son publicados en paquetes de R, o tienen una versión en R.
• La programación en R facilita la reproducibilidad científica, al ser un lenguaje de programación libre y de código abierto.
Descripción
El objetivo de este curso es que los estudiantes adquieran las herramientas básicas para comprender y escribir código en R para el análisis de datos. El curso provee los cimientos para que los estudiantes logren autonomía y eficiencia en el uso de R. Durante el curso los estudiantes aprenderán las tareas usuales del análisis de datos en ciencias sociales: importar/exportar y transformar datos, generar estadísticos descriptivos y producir gráficos de alta calidad.
Instructor

Martín Opertti
Profesor en UCU y UdelaR
Martín Opertti es Analista Programador en Verasight, Profesor en UCU y UdelaR. Licenciado en Sociología, UCU.
Introducción a la programación Python
Curso asincrónico
Del 9/2 al 9/3 2026
Costo: $ 4.290
¿Por qué es importante este curso para el mercado laboral?
• Python es uno de los lenguajes de programación más populares y en demanda en la actualidad. No solamente aprender Python es importante, sino que a través de este lenguaje conocer cómo programar o pensar como programador es una de las mejores formas para iniciarse en este mundo y luego aprender cualquier otro lenguaje.
• En el mercado asociado al aprendizaje automático, inteligencia artificial o el análisis de datos es el que más demanda tiene, al mismo tiempo que es el más utilizado.
¿Por qué es importante para académicos?
• Python es un lenguaje de programación que se adapta a muchas necesidades de investigación en diferentes disciplinas, lo que lo convierte en una herramienta importante para los académicos.
• Este permite el análisis de datos, la visualización, simulación, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático (machine learning).
• Su versatilidad y facilidad de uso lo convierten en una herramienta de gran utilidad para los investigadores, en cualquier área académica.
Descripción
El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes en el lenguaje de programación Python para el análisis de datos mediante ejemplos prácticos. Este curso ofrece los conocimientos básicos de como trabajar en la carga, inspección y consulta de datos mediante las librerías más utilizadas tales como Numpy y Pandas, mientras que al mismo tiempo como visualizarlos mediante Matplotlib, Seaborn y Plotly.
>> Programa
Instructora

Ornella Novino
Licenciada en Ciencia Política (UCU)
Licenciada en Ciencia Política por la UCU. Actualmente trabaja como analista de datos en el equipo de AI & Fraud Detection en The Sandbox Game.

