Laboratorios
Los laboratorios son espacios especialmente pensados, preparados y equipados para favorecer aprendizajes y la realizar ensayos en el contexto de trabajos finales, proyectos o investigaciones. Así como amplio es el campo disciplinar de UCU, variados son los laboratorios con los que se cuenta para alojar este tipo de tareas.
¿Querés saber más sobre nosotros?
Escribinos a investigacion@ucu.edu.uy
nuestros laboratorios
Prótesis
Es un laboratorio cuya producción está orientada principalmente al servicio de la clínica odontológica. Aquí se realizan todo tipo de prótesis orales, desde las clásicas de acrílico hasta piezas de cerámica diseñadas y fresadas o impresas con tecnología CAD-CAM (computer aided design – computer aided machined). Laboratoristas profesionales y estudiantes de postgrado de la Maestría en Rehabilitación Oral comparten horas de trabajo aquí, pasando de la manualidad al diseño digital.
Movimiento Humano
Utilizado, sobre todo, por ingenieros y fisioterapeutas, el laboratorio es una fuente inagotable de oportunidades de profundización para otros profesionales. Cuenta con un sistema de cámaras que posibilitan digitalizar y analizar movimientos humanos a partir de sensores que se colocan en distintas partes del cuerpo. Este análisis se enriquece con datos obtenidos a partir de electromiografías, ecografías, entre otras; puede ser de mucha utilidad en el diagnóstico y tratamiento transdisciplinar de alteraciones de la marcha, en el análisis y perfeccionamiento de rendimiento deportivo.
Morfofuncional
Dedicado casi exclusivamente a la docencia básica, aquí los alumnos de grado y postgrado de todos los programas de Salud pueden profundizar en el conocimiento del cuerpo humano. Para ello se cuenta con preparados histológicos, microscopios, huesos, maquetas y una Tablet Sectra, la que posibilita disecar digitalmente representaciones de cuerpos humanos de una forma didáctica, amigable y colaborando a través de un portal web con imágenes, cortes, preparados y propuestas diversas de docentes de universidades del mundo entero.
Simulación
La Simulación Clínica es una estrategia educativa que recrea situaciones de asistencia sanitaria en un ambiente seguro y protegido. Busca favorecer la adquisición de competencias, habilidades y destrezas por parte de los estudiantes. Existen muchos tipos de simulación que van desde la repetición de procesos manuales para adquirir habilidades, hasta el montaje de escenarios que imitan fielmente a la realidad, con infraestructura y equipamiento real, actores y eventos en los cuales el estudiante debe tomar decisiones y acciones que luego son filmadas y analizadas como insumo de aprendizaje.